martes, 22 de septiembre de 2015

Documentos del AIP/CRT


Los documentos con que cuenta el AIP - CRT son:

"Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático"

INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 1124 “JOSE MARTI”

UGEL03 – LA VICTORIA


PLAN DEL
AULA DE INNOVACIÓN PEDAGOGICA Y/O CENTRO DE RECURSOS TECNOLÓGICOS.

I       DATOS INFORMATIVOS:

1.1    Institución Educativa    :  Nº 1124 “José Martí”
1.2    Nivel                                : Primaria.
1.3    UGEL                               :  03 – La Victoria
1.4    Director                           :  
1.5    Docentes Responsables: CARMEN (Turno Mañana)
1.6    Duración                          :  Marzo – Diciembre 2015

II      INTRODUCCIÓN:

El presente Plan Anual de trabajo, se desarrolla en base a la Norma y Orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar 2015 en la Educación Básica, que estable el uso e integración de la Tecnología de Información y Comunicación (TIC) en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las diferentes áreas de aprendizaje y en todos los niveles educativos.

La Educación constituye un proceso en busca de la formación integral del educando, para esto el docente debe planificar e integrar las TIC en el proceso educativo, con la finalidad de aplicarlas en su labor diaria, creando un ambiente que conlleven a un aprendizaje más activo, dinámico, creativo, autónomo, colaborativo, equitativo, constructivo y democrático para lograr aprendizajes significativos en nuestros educandos, dicha enseñanza-aprendizaje debe estar centrado en los alumnos, los cuales son pertinentes para el desarrollo de competencias, capacidades y actitudes, establecido en las Rutas del Aprendizaje, PCI (Proyecto Curricular Institucional) vigente, potenciando sus  capacidades. Por otro lado, contribuye al mejoramiento de la calidad educativa, pues permite al estudiante su adaptación dentro de la sociedad, ya que crean, producen y comparten conocimientos, valores y actitudes.


III    BASES LEGALES

F Constitución Política del Perú.
F Ley General de Educación Nº 28044.
F Ley 28119 - Ley que prohíbe el acceso a páginas Web con contenido pornográfico.
F Resolución Ministerial Nº 364-2003 ED. Asignación del personal docente a los centros educativos seleccionados por el Proyecto Huascarán.
F Resolución Ministerial Nº 0440-2008 ED. Diseño curricular Nacional de Educación Básica Regular.
F Creación del Proyecto Huascarán, Decreto Supremo Nº 067-2001-ED
F Decreto Supremo Nº 016-2007 ED. Creación de la Dirección General de Tecnologías Educativas.
F Directiva Nº 040-2010/DIGETE. “Normas de aplicación de tecnologías de Información y Comunicación en los CRT y en las AIP de la Institución de Gestión Pública”.
F Norma y Orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar 2015 en la Educación Básica,

IV    OBJETIVOS DEL PLAN DE TRABAJO
a)                                                                                  
4.1. OBJETIVO GENERAL.

a.   Orientar el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en la labor pedagógica de los docentes y alumnos de la I.E  “1124 José Martí”, promoviendo y desarrollando investigaciones e innovaciones a la educación actual en el marco de la interculturalidad.
b.   Brindar una educación de calidad a los estudiantes, mediante acciones planificadas del trabajo en la labor docente para obtener aprendizajes significativos.

4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

a.   Lograr en los estudiantes los conocimientos básicos en informática y que permitan un mejor uso del internet y de los programas requeridos contribuyendo a la formación  integral del educando promoviendo y orientando la participación de los estudiantes hacia actividades de innovación que refuercen las acciones curriculares. 
c.   Incentivar en los alumnos la capacidad de la investigación a través de la biblioteca virtual y del  Internet.
d.   Brindar capacitación docente en el uso de las nuevas tecnologías educativas (Laptop XO y otros) para un mejor desempeño en la I.E logrando una educación de calidad.
e.   Promover el uso de herramientas y del Sistema Digital PerúEduca en los docentes y estudiantes, para mejorar sus aprendizajes.
f.    Motivar y orientar a los docentes para la producción de materiales educativos digitales en las diversas áreas del Aprendizaje.
g.   Fomentar el desarrollo de proyectos escolares digitales en las diversas áreas para participar en concursos a nivel nacional.
h.   Promover el equipamiento, mantenimiento y conservación de los recursos tecnológicos.

VII. PLAN DE MEJORA

LÍNEAS DE ACCIÓN DE MEJORA

ACCIONES PARA EL PLAN DE MEJORA
ü  Plan de inducción para los nuevos integrantes de la comunidad educativa, asignando un equipo responsable de acompañamiento sobre la cultura institucional.

     Las actividades que se realizaran en AIP y CRT en el proceso de capacitación estarán relacionadas a la identidad de Nuestra Institución Educativa.


V     METAS.

a)         DE ATENCIÓN.

  Se brindara atención a:
·         24 secciones del nivel primaria.
·         Docentes de la I.E del nivel Primaria.


b)     DE PRODUCCIÓN

·        Limpieza y mantenimiento permanente de las computadoras del AIP
·        Instalación y actualización de los sistemas operativos de las computadoras de escritorio.
·        Actualización de sistemas operativos de las computadoras XO.
·        Ofrecer orientación y apoyo técnico pedagógico en el uso del aula de innovación, en el manejo de herramientas tecnológicas aplicadas a la educación.
·        Creación de catálogos virtuales.
·        Elaboración de Materiales educativos

c)    DE CAPACITACIÓN

·        Capacitación Docente XO Primaria.
·        Capacitación Docente Web 2.0 y Herramientas educativas

d)    DE EQUIPAMIENTO

·        Equipamiento con materiales didácticos.
·        Elaboración de materiales educativos.

VI    RECURSOS

a)   RECURSOS HUMANOS.

-      Director
-      Sub-Directora.
-      Personal docente del AIP
-      Equipo de apoyo: “Equipo Informático”

b)   RECURSOS FÍSICOS.

-     Un ambiente amplio.
-     Un proyector (MED), un televisor, un DVD
-     30 computadoras.
-     37 LAPTOP XO PRIMARIA
-     Mesas de trabajo

c)     RECURSOS ECONÒMICO

-    En coordinación con el DAIP y el grupo de apoyo “Equipo Informático” se harán gestiones y actividades para requerir dispositivos que hacen falta en el AIP.


VII  CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

Actividades
2014
D
2015
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Planificación de las actividades.











1. Elaboración y actualización del Plan Anual de Trabajo.
X










2. Elaboración del Plan de Capacitación.
X










3.  Elaboración y cumplimiento de las normas de convivencia (Reglamento Interno).

X









4. Elaboración del Inventario  del AIP y/o CRT.

X








X
Ejecución de las Actividades.











5. Reunión con el Director, sub-directora.

X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
6.  Elaboración y distribución de horarios

X









7.  Coordinación con los Docentes.

X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
8.   Participación en las reuniones de capacitación programados por la UGEL, MINEDU.

X
X

X






9.   Actualización y capacitación Docente (Plan de Capacitación), y  elaboración de materiales educativos por los docentes.


X



X




10. Elaboración de separatas y guías para los docentes y estudiantes.


X
X
X
X





11. Apoyo y asesoramiento personalizado a docentes en la integración  de las TIC en sus actividades pedagógicas, así como en la producción de material educativo

X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
12.  Control y supervisión de la asistencia de los docentes y alumnos en el uso del AIP.

X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
13.   Preparación y participación en la Expo-feria. (juegos florales)











14.  Informes a la Dirección de la I.E.

X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
15.  Mantenimiento preventivo del AIP.

X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
16.  Control y supervisión permanente del Equipo de Informática

X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
17. Coordinación con la Dirección y APAFA, para la implementación, mantenimiento y seguridad de los equipos y recursos.

X



X




X
18. Implementación del Aula de Innovación ( proyecto)

X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
19. Actividades de motivación e Información (Periódico Mural) y exposición de trabajos incorporando las TIC en el proceso educativo.

X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
20. Ejecución de Proyectos Colaborativos/ Innovación.

X
X
X
X
X
X
X
X
X
X

  
VIII  EVALUACIÓN


·     El docente Encargado remitirá un informe sobre el desarrollo de las clases en el AIP y/o CRT, acompañado del registro de asistencia o de visita de los docentes y alumnos en forma mensual.

                                                                                          

La Victoria, Diciembre 2014.





 ------------------------------------------------------------------------
CARMEN
DOCENTE DE AULA INNOVACIÓN PEDAGÓGICA 
Turno Mañana
Primaria


 
 








"Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático"

INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 1124 “JOSE MARTI”

UGEL03 – LA VICTORIA


PLAN DE
CAPACITACIÓN DOCENTE.

I       DATOS INFORMATIVOS:

1.1    Institución Educativa    :  Nº 1124 “José Martí”
1.2    Nivel                                : Primaria.
1.3    UGEL                              :  03 – La Victoria
1.4    Director                           :  
1.6   Docentes Responsables: CARMEN  (Turno Mañana)
                                                   


II.         FUNDAMENTACIÓN:

El presente plan de trabajo tiene como objetivo contribuir con la capacitación y actualización de los docentes de la I.E. para incorporar las TIC en el quehacer educativo, desarrollando habilidades en el manejo de los recursos, herramientas y servicios informáticos a su alcance.

Actualmente el avance de la ciencia y la tecnología exige que el docente haga uso de este recurso en el proceso de enseñanza y aprendizaje a fin de que pueda ser utilizada para lograr competencias, desarrollar capacidades en sus estudiantes, de acuerdo con las rutas de aprendizaje, y por ende mejorar la calidad de la enseñanza ya que al ser un recurso para el aprendizaje permitirá que en futuro los estudiantes se desenvuelvan activamente dentro de la sociedad de manera eficiente tanto en el plano personal y profesional.

El taller a desarrollar es 100% práctica, buscando en los docentes el aprovechamiento pedagógico, la apropiación de las actividades, integración curricular, estrategia metodológica y producción de materiales.


III.        MARCO LEGAL.

·         Constitución Política del Perú.
·         Ley General de Educación 28044.
·         Ley de la Reforma Magisterial Nº 29944.
·         Resolución Ministerial Nº 0339-2009-ED. Autoriza la ejecución del Programa “Una laptop por niño”.
·         Directiva Nº 090-2007/DIGETE. “Orientaciones para las actividades pedagógicas en la I.E. atendidas por la Dirección general de Tecnología Educativa”.
·         Directiva Nº 040-2010/DIGETE. “Normas de aplicación de tecnologías de Información y Comunicación en los CRT y en las AIP de la Institución de Gestión Pública”.
·         Plan de trabajo del AIP y/o CRT.

IV.       OBJETIVOS

a.    OBJETIVOS GENERALES

·         Desarrollar capacidades y actitudes en los docentes que les permita la utilización de los recursos tecnológicos en el proceso educativo.

b.    OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

·         Promover el uso de herramientas TIC en los docentes para mejorar logros de aprendizaje.
·         Orientar a los docentes en los aspectos técnicos pedagógicos y metodológicos que permitan la integración de las actividades de la Laptop XO, kit de robótica, Portal Perueduca, servidor escuela y otros en la programación a corto plazo de sesiones de aprendizaje.
·         Producir material educativo aplicando las actividades de las Laptop XO.


V.        ALCANCES.

Está dirigido a los docentes del turno mañana y tarde, del nivel primaria.

VI.       METODOLOGÍA.

Los talleres serán guiados, 100% prácticos, utilizando estrategias metodológicas adecuadas para el desarrollo de habilidades, como el diálogo, la exposición, dinámicas grupales, entre otros; empleando de manera adecuada las laptop XO, el kit de robótica  y otros, se guiará en forma individual y grupal.

VII.      ACTIVIDADES A REALIZAR.

Las actividades a desarrollar son:

Laptop XO

·         Actividad hablar con Sara
·         Actividad Organizador.
·         Actividad Escribir.
·         Actividad Etoys.
·         Actividad Tortugart
·         Actividad Scratch
·         Actividad Rompecabezas
·         Actividad Tamtam mini.
·         Actividad Pintar.
·         Actividad Memorizar.
·         Actividad Navegar
·         Actividad Graficar.
·         Elaboración de sesiones de aprendizaje integrando las actividades XO.
·         Recopilación y difusión de recursos producidos con las XO en el taller.

Robótica WEDO.

·         Aspectos Teóricos: Objetivos de la robótica educativa.
·         Fases de la robótica
·         Identificación de piezas: Inventario.
·         Conceptos científicos básicos: Máquinas simples (palancas, engranajes, poleas, ejes y ruedas.
·         Conociendo el software de WeDo.
·         Construyendo modelo simples y complejos.
·         Elaboración de sesiones de aprendizaje, integrando el Kit de robótica.
Servidor Escuela
·         Entorno del Servidor Escuela.
·         Identificación de los Recursos y áreas que se pueden trabajar del Servidor Escuela.
Portal PerúEduca.
·         Conociendo y explorando el entorno del Portal Perueduca.
·         Uso del blog del Portal PerúEduca: Subir documentos, videos e imágenes.
·         Uso del correo.
·         Recursos educativos.

La computadora.

·         Como encender y apagar la computadora.
·         El escritorio y sus elementos.
·         Abrir carpetas.
Procesador de Textos:
·         Ingreso y reconocimiento de herramientas.
·         Guardar un documento.
·         Abrir un documento.
·         Insertar imágenes.
·         Insertar tablas.
·         Actividades para el docente.
Presentador de Diapositivas.
·         Ingreso y reconocimiento del Power Point.
·         Diseño básico de una presentación.
·         Elaborando nuestra primera presentación.
·         Efectos de animación.
·         Transición de diapositiva.
·         Actividades para el docente.

Hoja de cálculo.
·         Ingreso y reconocimiento de la hoja de cálculo.
·         Ingresar datos.
·         Ordenar textos.
·         Elaborar un Registro Auxiliar.
·         Herramientas combinar y centrar.
·         Creación de formulas básicas: Suma, promedio.
·         Actividades para el docente.

VIII.    CRONOGRAMA.

Actividades
Cronograma.
01
Servidor Escuela
Portal Perueduca.
Marzo.
02
Robótica Wedo.
Marzo – Abril.
03
Laptop XO
Abril – Mayo .
04
Computadora (Procesador de textos, hoja de cálculo y power paint)
Mayo – Junio.












IX.       RECURSOS.

A.   Recursos humanos: Director, Sub-directora, docentes AIP, docentes de aula, Personal administrativo.

B.   Recursos materiales: Manuales de la XO, Papel bond, tizas Proyector, ecran, plumones de pizarra, laptops XO, computadoras, etc.

C.   Recursos económicos:

·         Se realizará actividades para recaudar fondos. (reciclaje, u otros)
·         Se coordinará con la Dirección, profesores y APAFA, para los implementos que hacen falta.

X.        EVALUACIÒN.

Al término de cada taller se elevará el informe respectivo a la Dirección.


La Victoria, Diciembre del 2014.




Prof. Carmen
DAIP – Turno Mañana.






  



No hay comentarios:

Publicar un comentario